Loading...
Date de voyage

PAISAJE CULTURAL CAFETERO: PATRIMONIO MUNDIAL

La declaratoria es resultado del trabajo de más de 10 años realizado por entidades de los cuatro departamentos que conforman dicho paisaje

PAISAJE CULTURAL CAFETERO: PATRIMONIO MUNDIAL

con el liderazgo del ministerio de Cultura y la Federación Nacional de Cafeteros.

Según comunicado del ministerio de Cultura el Paisaje Cultural Cafetero de Colombia, PCC fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad durante la 35.ª sesión del Comité de Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Tecnología, Unesco, que se celebra en París entre el 19 de junio y el 29 de junio del año en curso.

Dice el informe que la región colombiana declarada está conformada por áreas de 47 municipios y 411 veredas de los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca, donde se encuentran ubicadas cerca de 24.000 fincas cafeteras, en las que vive una población estimada de 80.000 personas.

Nuria Sanz, jefa de la Unidad América Latina y el Caribe del Centro de Patrimonio Mundial, manifestó, al inicio del proceso que: “El espesor histórico y la raigambre del proceso sociocultural del café no encuentran fácilmente comparación en el resto de los continentes”. Además, agregó: “El Paisaje Cultural Cafetero de Colombia no es un escenario: es una institución que ha desarrollado en paralelo mejoras en la producción y en la calidad de vida de los productores; una tradición que ha sabido hacer historia, con la conciencia de desarrollar un mejor producto cada día”.